Productos de Gonzalez Byass
González Byass, en 1835, inicio una andadura apasionada y dedicada al mundo del vino. Compro una pequeña bodega en Jerez de la Fronetra, a la que llamó Tío Pepe en honor a su tío, el cual, le enseñó todo acerca de la tradición vinícola jerezana. Este fino se ha ido haciendo un nombre, a nivel nacional e internacional hasta convertirse, en una de las marcas españolas con mayor prestigio.
MásNegocio Familiar
Manuel Mª encontró el mejor apoyo, en su tío materno, José Ángel, Tío Pepe. Él fue quien le enseñó todo sobre el vino Fino y empieza a forjarse la leyenda del Fino, más famoso de España y del mundo.
Animado por el continuo desarrollo de las exportaciones y el creciente éxito de su empresa, Manuel María González decidió asociarse con Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, a quien en una carta escrita en 1844 le recomendaba vender un vino, fueron las primeras botas de Tío Pepe enviadas al Reino Unido. La alianza comercial entre las familias Byass y González se mantuvo hasta el año 1988 cuando la familia Byass, se retiró del negocio y la bodega pasó, a los descendientes directos de Manuel María González.
Actualmente, la bodega González Byass sigue siendo una bodega familiar, presidida por la 5ª generación de la familia González que siempre ha mostrado su pasión por el mundo del vino, la naturaleza y el apoyo al medio ambiente.
Compromiso y Pasión
Manuel María González Gordon, Marqués de Bonanza, escribió el libro más importante que se ha editado sobre el mundo del vino de Jerez. Su obra, titulada “Jerez, Xerez, Sherish”, considerada como la “Biblia” del Jerez.
La familia González, ha promovido y ayudado, a la recuperación del Patrimonio Histórico de su Ciudad, Jerez de la Frontera, colaborando en multitud de obras de restauración de su conjunto monumental. Se fundo la Fundación González Byass, que preserva el patrimonio documental de su Archivo Histórico, y fomenta la investigación y el estudio de la Cultura del Vino.
La pasión de la familia González, por el vino le ha llevado no solo a extender la cultura del vino de Jerez por todos los rincones del mundo sino a convertirse también en una Familia de Vino, que representa fielmente la diversidad enológica de España.
Hace más de 30 años, que la bodega González Byass, ha ido incorporando bodegas: Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda- y Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas. En 2016, tiene lugar, la incorporación de la bodega familiar chilena, Veramonte.
Una Historia de Éxito y Reconocimiento Internacional
La pasión y la dedicación de la familia González han llevado a la bodega a alcanzar un éxito y un reconocimiento internacional innegables. Sus vinos y destilados se exportan a más de 100 países y han sido galardonados en prestigiosos concursos internacionales.
Desde el icónico Tío Pepe, el fino que ha conquistado el mundo, hasta una exquisita selección de tintos, blancos y espumosos, cada botella de la bodega González Byass es un tributo a la pasión, la tradición y la innovación.
En definitiva, la bodega González Byass es mucho más que una bodega. Es un legado familiar de pasión, compromiso y excelencia en el mundo del vino. Su historia, que comenzó con un pequeño sueño en Jerez, se ha convertido en un ejemplo de éxito y reconocimiento a nivel mundial.
En Bodegas de Andalucía, tu tienda de vinos andaluces, te ofrecemos la oportunidad de descubrir la magia de la bodega González Byass. Sumérgete en la rica historia de esta bodega familiar, déjate seducir por sus aromas y sabores únicos, y experimenta la verdadera esencia de Andalucía en cada copa.
¡No esperes más! Descubre la colección completa de la bodega González Byass. ¡Eleva tus momentos especiales con vinos que cuentan historias y despiertan emociones!
Menos