Productos de Osborne

El origen de Osborne, “catedral” del vino Osborne de Jerez, 1772, el año en el que Tomas Osborne Mann, fundó Osborne, en El Puerto de Santa María, Osborne, ha conservado la mayor colección de vinos viejos, de Jerez.


Vino Osborne, Brandy de Jerez, envejecidos de acuerdo con el tradicional método de “soleras y criaderas”, un placer enológico, reconocido mundialmente.

Bodegas Osborne, es la cuna del Toro de Osborne, símbolo único en la historia del diseño e icono de España en el mundo.

Bodegas OSBORNE, elabora vino Osborne de Jerez, desde hace más de 200 años y actualmente están amparados, por la DO Jerez como marchamo de autenticidad y calidad protegida. Gracias a esta larga trayectoria, basada en la elaboración de el excelente vino Osborne de Jerez, en las bodegas de El Puerto de Santa María, se guardan unas exquisitas soleras de vinos generosos, que durante años se han utilizado para el consumo familiar y para sus clientes más exclusivos.

Existen dos series limitadas de estos vinos:

RARE SHERRY: son unas soleras muy escasas, que llevan en la familia muchos años: BC – 200 (Oloroso), P triangulo P (Palo Cortado), AOS (Amontillado), Solera India (Oloroso) y el PX Muy Viejo (Pedro Ximenez). Embotelladas bajo la categoría de Medium.

VORS: el origen de dichas soleras, está en la vecina ciudad de Jerez, tras la adquisición de las mismas, por parte de la familia Osborne. Sus marcas son: Sibarita (Oloroso), Capuchino (Palo Cortado), Venerable (Pedro Ximenez) y Amontillado 51.1ª.

ZONA Y ELABORACIÓN: La Denominación de Origen Jerez / Xerez / Sherry es una de las zonas enológicas más importantes de España y del Mundo, cuya historia y cultura vitivinícola, ha perdurado desde la colonización fenicia hasta nuestros días.

El clima moderado, con unas precipitaciones medias de 650 litros/año, pero en los meses secos, sobretodo, en los de verano, hay que contar con el aporte decisivo de los rocíos nocturnos (localmente denominados Blandura), motivados por su proximidad al Atlántico.

El relieve está conformado por pequeñas lomas que rara vez alcanzan los 100 metros de altura, escasa vegetación arbórea, exceptuando algunos bosques dispersos de pinar. Las masas de agua están representadas en la costa por el océano Atlántico y los ríos Guadalete y Guadalquivir.

La vendimia se realiza, a mediados de agosto y la uva principalmente, de la variedad Palomino (muy bien adaptada a las condiciones de suelo) es elaborada en blanco, hasta obtener un vino base (localmente llamado mosto) delicado, pálido, sutil y que no suele superar los 12 grados de alcohol. 

A finales de Noviembre/Diciembre, se realiza el deslío y encabezado con alcohol de vino, de forma que los vinos destinados a crianza biológica, se dejana 15º GL, mientras que los destinados a crianza oxidativa, se encabezan hasta 17º-18º GL.

En la zona del Jerez se desarrollan dos tipos de crianza: la crianza entendida como guarda y evolución del vino en botas de madera (barricas de roble) y la denominada "crianza biológica", en la que el vino evoluciona de manera más dinámica, impulsado por la actividad de un velo biológico.

El sistema único y característico de crianza usado en Jerez, es el denominado Sistema de Criaderas y Soleras: Este sistema se basa en disponer de una cantidad de vino del mismo estilo o tipo, en distintas fases de envejecimiento/crianza y repartido en distintas botas, normalmente de 500 litros de capacidad. Estas fases o escalas, irán desde la más vieja, denominada “solera” por ser la que está próxima al suelo, hasta las distintas “criaderas”.

Menos
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.