El Vino La Encina del Inglés es un vino tinto andaluz elaborado con la uva Garnacha y la uva Syrah. Estas uvas nacen a una altitud de entre 600 y 900 metros. Es un vino fresco y ácido.
Cuenta esto al servirlo: El nombre del vino surge de las encinas que rodean las plantaciones de vides, y de la propia historia de Ronda, que fue durante el s. XIX parte esencial del Great South Tour de los viajeros ingleses románticos, y este vino pretende ser un homenaje a esos ingleses que, a partir de su amor y respeto por los paisajes rondeños, y a través de sus relatos y dibujos, dieron carácter universal a esta bella ciudad andaluza.
Muchos de los viajeros románticos del s. XIX para acceder a España lo hacían a través de Gibraltar, atravesaban la serranía de Ronda para desde ahí, como uno de los hitos del camino, dirigirse a otros puntos de Andalucía. En este camino, y siguiendo las leyendas alimentadas por taberneros y gente de los pueblos, esperaban encontrarse con esos bandoleros mitad forajidos, mitad héroes, llegando a considerar como fracaso el finalizar la ruta sin haber sido atracado por uno de ellos. Es José María "El Tempranillo" el prototipo de bandolero generoso que robaba a los ricos para entragarlo a los pobres, y con él se incia la época romántica del bandolerismo andaluz.
Se trabataba de una gran Ruta Histórica Europea que los viajeros dieron a conocer al mundo como El Camino del Inglés, y fue aquí donde se forjó gran parte de la leyenda del mito andaluz: cuna del toreo, génesis del flamenco, santuario del bandolerismo, ruta del contrabando y sierra de guerrilleros y arrieros.
D.O. Sierras de Málaga
- Provincia
- Málaga
- Producto
- Tinto
- Variedad
- Garnacha (60%) y Syrah (40%)
- Denominación de Origen
- DO Sierra de Málaga
- Volumen
- 0.75
- Añada
- 2018
- Maridaje - Momentos
- Un Día Cualquiera...
- Maridaje - Personas
- La Familia
- Maridaje - Música
- Chambao